Páginas

domingo, 16 de septiembre de 2018

AVISO a los PARTICIPANTES:

Para hacer sus comentarios al blog, así como anexar sus tareas, por favor ingrésenlos como COMENTARIOS en la entrada (link) correspondente.

Saludos a todos!

1 comentario:

  1. COMENTARIO PERSONAL DE EL VIDEO:
    ¿PORQUE GRECIA?
    Al principio del video vemos una leyenda, “los recortes en educación y humanidades no son nunca para economizar recursos: son para atajar la disidencia.”
    Es una conferencia audiovisual pronunciada en la “X JORNADA DE CULTURA CLASICA” del 17 de noviembre de 2012, por Pedro Olalla, que inicia con unas imágenes de lo que se puede pensar es Grecia, con un tono muy singular de la música que te atrae a ver las cada ves mas, con ciudades un tanto singulares por su arquitectura, y unos vistas enternecedoras de las montañas y lagos y mar.
    El narrador se hace la pregunta de porque al ser un niño el se preguntaba porque al inicio de todos los libros, el cual se imaginaba que seria bastante verde y con lagos. El resalta el echo de que entre todas las culturas estas de las mas importantes.
    Hace mención de los dioses que ayudara a construir la sociedad mediterránea, en el cual esta el olimpo. Va contando las historias y mostrando imágenes referentes de donde fueron pasando las cosas así como el lago donde Alfreido se enamoro de Aletusa también la solitaria cimbre del monte elíseo, los griegos nos dejaron los grandes mitos, gracias mitos la geografía de Grecia es única en el mundo, porque en ella la historia natural del mundo es humana y divina. El mito logro unir la naturaleza con lo divino y haciendo lo participé de si mecánica y su armonía, la ausencia de dogmas incuestionables, la apertura asía nuevas nuevas ideas, el asombro y la duda fueron los ingredientes de una actitud creadora y valiente, la filosofía como ejercicio libre.
    Aquí comienza una amplia descripción de la totalidad de Grecia en aquella época: cada relato que este cuenta trae consigo las imágenes de donde fueron escritas cada una de las historias a partir de sus investigación dando fechas no tan exactas de lo que este iba diciendo ( incluidos los personajes de todos los que fueron pasando por esos lugares, grandes pensadores) con una gran selección de imágenes que va mencionando así como las islas que se dice también fueron ubicadas en los relatos y la ubicación de cada una y los conflictos de ellos con los de mas, parece algo increíble, toda las historia fueron estudiadas previa mente por los investigadores, y va describiendo como cada pensador (personajes mencionados) y lo que fue creando así como sus obras y sus acciones.
    En la paz los hijos entierran a los padres, en la guerra son los padres que entierran los hijos una gran frase de Heródoto, la historia coincide con otro de los grandes hallazgos de los griegos, la tragedia, en la cual describe que la palabra “teatro” significa lugar para ver, en el cual Grecia se lleno de teatros en el cual lo importante era ver a los grandes héroes partir de la narrativa, y te cuestiona de como seria el mundo si este no existido todo esto de los griegos y es posible que ellos no habrán sido los primeros en el mundo pero si fueron los primeros en hablarnos sistemática mente del mundo, muy completo del conocimiento y del saber humano, un registro que no a sido comprendido del todo capas de inspirar el presente.
    attm: Francisco Javier Lopez Guzman

    ResponderBorrar