Páginas

martes, 14 de agosto de 2018

Primera actividad

Primera actividad:

ver el vídeo de Pedro Olalla y redactar un comentario personal sobre él. (Si vas a comentar que te gustó, debes explicar por qué te gustó)

https://youtu.be/U9NeWHJ3yw8

20 comentarios:

  1. COMENTARIO PERSONAL DE EL VIDEO:
    ¿PORQUE GRECIA?
    Al principio del video vemos una leyenda, “los recortes en educación y humanidades no son nunca para economizar recursos: son para atajar la disidencia.”
    Es una conferencia audiovisual pronunciada en la “X JORNADA DE CULTURA CLASICA” del 17 de noviembre de 2012, por Pedro Olalla, que inicia con unas imágenes de lo que se puede pensar es Grecia, con un tono muy singular de la música que te atrae a ver las cada ves mas, con ciudades un tanto singulares por su arquitectura, y unos vistas enternecedoras de las montañas y lagos y mar.
    El narrador se hace la pregunta de porque al ser un niño el se preguntaba porque al inicio de todos los libros, el cual se imaginaba que seria bastante verde y con lagos. El resalta el echo de que entre todas las culturas estas de las mas importantes.
    Hace mención de los dioses que ayudara a construir la sociedad mediterránea, en el cual esta el olimpo. Va contando las historias y mostrando imágenes referentes de donde fueron pasando las cosas así como el lago donde Alfreido se enamoro de Aletusa también la solitaria cimbre del monte elíseo, los griegos nos dejaron los grandes mitos, gracias mitos la geografía de Grecia es única en el mundo, porque en ella la historia natural del mundo es humana y divina. El mito logro unir la naturaleza con lo divino y haciendo lo participé de si mecánica y su armonía, la ausencia de dogmas incuestionables, la apertura asía nuevas nuevas ideas, el asombro y la duda fueron los ingredientes de una actitud creadora y valiente, la filosofía como ejercicio libre.
    Aquí comienza una amplia descripción de la totalidad de Grecia en aquella época: cada relato que este cuenta trae consigo las imágenes de donde fueron escritas cada una de las historias a partir de sus investigación dando fechas no tan exactas de lo que este iba diciendo ( incluidos los personajes de todos los que fueron pasando por esos lugares, grandes pensadores) con una gran selección de imágenes que va mencionando así como las islas que se dice también fueron ubicadas en los relatos y la ubicación de cada una y los conflictos de ellos con los de mas, parece algo increíble, toda las historia fueron estudiadas previa mente por los investigadores, y va describiendo como cada pensador (personajes mencionados) y lo que fue creando así como sus obras y sus acciones.
    En la paz los hijos entierran a los padres, en la guerra son los padres que entierran los hijos una gran frase de Heródoto, la historia coincide con otro de los grandes hallazgos de los griegos, la tragedia, en la cual describe que la palabra “teatro” significa lugar para ver, en el cual Grecia se lleno de teatros en el cual lo importante era ver a los grandes héroes partir de la narrativa, y te cuestiona de como seria el mundo si este no existido todo esto de los griegos y es posible que ellos no habrán sido los primeros en el mundo pero si fueron los primeros en hablarnos sistemática mente del mundo, muy completo del conocimiento y del saber humano, un registro que no a sido comprendido del todo capas de inspirar el presente.
    attm: Francisco Javier Lopez Guzman

    ResponderBorrar
  2. ¿Por qué Grecia?
    Principalmente debo decir que es un video muy nutritivo, lleno de información importante respecto a la cultura griega.
    A pesar de que el vídeo es un poco monótono al transmitir la información, porque en momentos llega a aburrir, su ambientación con la música y continuidad con las imágenes, crean una combinación visual y auditiva muy relajante y placentera. Ya que se va relacionando respecto a lo que nos hablan dentro del contexto.

    Donde habla primeramente de lo que se piensa que es y lo que realmente es la misma Grecia, nos hace un desvelo magnifico y vivaz de aquel escenario encantador, que en su momento fue una joya en la corona y ahora continúa siendo recuerdo histórico por su importancia implacable que tuvo respecto a su herencia de información y saberes que hasta día de hoy siguen siendo temas de estudio.

    También es impresionante el que tome partida el mencionar un poco de la mitología griega y como están relacionados con los distintos paisajes que forman parte del territorio griego y como impusieron un legado histórico e influyente en su gente y su cultura, ya que lograron la unificación divina con la naturaleza perceptible al hombre.


    Continuamente nos habla de los gigantes de la filosofía que tomaron partida alguna vez en su momento, viviendo y transitando por aquellos antiguos lugares.
    Así mismo, nos habla sobre algunas cuestiones importantes que ellos tenían y tomaban continuamente en su día a día.

    Lo más relevante es el hecho de que se cuestione y nos haga pensar respecto al tema de “¿Qué sería de nosotros sin ellos?”

    Autor: Emmanuel Medel Hernández (Kreep’s N.)

    ResponderBorrar
  3. Daphne Castillo Mote

    Comentario personal “¿Por qué Grecia?”

    Me pareció un buen vídeo ya que lo pude entender muy bien por su clara narrativa sobre Grecia…
    Me gusta que en el vídeo nos narra todo lo que es y conllevo la cultura de Grecia ,desde el alfabeto, lugares , los inicios de la filosofía médica, matemática etc y por supuesto la filosofía en si …
    El echo de que haga mención de filósofos igual se me hizo algo muy interesante ya que puedo conocer mas nombres de personas que aportaron a la filosofía y cultura Griega ….
    Gracias a las imágenes que proporciona el vídeo es más fácil visualizar el cómo era Grecia y poder entender mejor esta cultura …

    El autor nos comienza narrando el vídeo desde el interés que tuvo que Grecia se mencionara al principio de los capítulos de todos los libros ,lo que vuelve su contenido más cálido para el espectador ya que comparte su inicio de intriga a la cultura Griega …
    Es agradable en un vídeo que habla sobre Grecia escuchar algunas frases o el lengua natal de la cultura de la que se habla y en este vídeo que nos regala Pedro Olalla se puede apreciar en algunas partes la lengua griega ….
    También nos recalca que a pesar de que los Griegos tenían una cultura predominantemente mítica eh incluso llega a hacer mención de algunos dioses , esto no limito a los griegos a poder entregarse al pensamiento para comenzar a ver el todo a través de el “por qué” ….

    En conclusión a mi comentario quiero agregar que es un muy buen vídeo explicado adecuada mente respetando tiempos de desarrollo, es decir: te habla primero desde el cómo era Grecia, como se expresaban las personas antes de el alfabeto y va escalando hasta llegar a hablar de el alfabeto mismo y el inicio de las filosofías y el pensar, así que esto lo hace entendible y muy completo, ya que toca todos los temas claves y principales de Grecia , desde sus habitantes hasta su forma eventual de desarrollo .

    ResponderBorrar
  4. El vídeo nos muestra a Grecia como el principio de todo, con equilibrio. Una relación del hombre con la naturaleza y divinidad, una explicación de muchos años de conocimiento, en diferentes disciplinas.
    Muestra bien los aspectos importantes para entender el antiguo Grecia, como era una polis que llevaba las virtudes al frente de todo, y el uso de la palabra como una fuerza.
    Su cultura se ha hecho universal y ha trascendido, se debe tomar en cuenta que el asombro pudo llevarlos a la luz, fue su camino para poder reflexionar, los filósofos fueron revolucionarios para el conocimiento, dudaban y eran creadores. Retoma un poco de muchos puntos sobre los legados que tenemos ahora, como la mitología y el desarrollo de las ciencias, por eso lo llaman el principio de todo.
    Es una explicación larga de muchas cosas pero es comprensible y buena.
    Todo esta relacionado y si juntamos todo eso, podemos retomar que en esos momentos ellos hacían de la filosofia su vida, vivían con ella y también su pueblo.


    Jazmin :] ~~~~~~

    ResponderBorrar
  5. Kevin Xochitiotzin Escobar 20 de septiembre del 2018
    Comentario personal del vídeo ¿Por qué Grecia?
    En el vídeo se describe de una forma muy completa todo lo que fue y lo que represento la cultura griega la narrativa es muy clara además esta acompañada de música e imágenes que permiten visualizar como era el paisaje de Grecia en aquella época, en general es un muy buen video que nos permite conocer mas a fondo a la que probablemente fue la civilización mas importante de toda la historia.
    El pensamiento griego se basaba en la ausencia de dogmas incuestionables, la apertura a las nuevas ideas, el asombro y la duda, esto permitió formar una actitud valerosa que fue bautizada con el nombre de filosofía (amor a la sabiduría). El ágora de Arenas fue el lugar donde en aquella época se reunían las personas que durante mucho tiempo compartieron el nombre de filósofos, los ideales que caracterizaron a la democracia griega fueron los de igualdad y justicia los cuales eran defendidos mediante la fuerza de la palabra así es como la civilización griega pudo alcanzar un desarrollo tan alto
    Para concluir mi comentario me gustaría decir que después de ver este vídeo puedo comprender y apreciar de una manera mas clara a la cultura griega, aunque en el video no se narra directamente su desarrollo histórico, si se menciona el nombre de algunos pensadores, explican cuales fueron algunas de sus contribuciones mas importantes a la sociedad y en general porque es que Grecia tiene tanta importancia aun en nuestros días.

    ResponderBorrar
  6. Opinión personal del vídeo: ¿Por qué Grecia?

    ¿por qué Grecia? ¿que tiene de importante esta civilización que aparece en historia, medicina, geometría, música y en la mayoría de las ciencias que hoy existen? ¿en serio es tan importante?...

    Este vídeo que en lo personal me ha agradado mucho, con un lenguaje coloquial y a la vez cuando es necesario profesional responde a estas preguntas de una manera llamativa a través de música, imágenes antiguas y actuales de esta gran civilización.

    Muestra la gran peculiaridad de Grecia aquel bello gobierno donde florecieron las ciencias y las mas bellas formas de arte, con sus esculturas y sus mitos dieron ese lenguaje tan cántico de una forma estructurada, dándole sentido a todas las palabra que hoy en día usamos o por lo menos a la mayoría.

    La mayoría de las personas nos preguntamos ¿qué hubiera sido de la humanidad sin esta cultura? que aún en nuestros días causa intriga, ya que como es antigua y desconocida, no logramos entender por su extensa complejidad en cuanto a las palabras y a la forma de vida que ellos tenían y que apenas hoy en día empezamos a entender y querer copiar a más de 2000 años después de su existencia, apenas empezamos a captar la idea de una libertad, de una "polis", apagados anteriormente por la forma de pensar de otros reinos que lograron progresar pero a base de otros fundamentos como lo es la imposición, guerras y muertes.

    Después de dos mil años apenas comprendemos que el simple hecho de ser humano va de la mano con el derecho a la vida, a una educación y libertad de vivir como se desee, aunque a un así no comprendemos que "La felicidad de uno termina en donde la vida del otro empieza" osea como ejemplo: Cuando una persona quiere tenerlo todo, aún no esta consiente de cuanto daño causa y a quienes con tal de hacerlo incluso dañan a amigos, familia y personas que no tienen nada que ver en su vida o no conocieron nunca, pero el simple hecho de ser una amenaza para su felicidad es suficiente para acabar con esa vida o forma de pensar y ser.

    En cuanto a las ciencias hay un punto que favorece a Grecia y es que la forma de mantener esa relación entre lo espiritual y lo natural hace que nos cuestionemos por qué culturas tan bellas y llenas de sabiduría duran tan poco, como nos mencionaba este vídeo la fusión entre la geometría con la naturaleza y el ser humano, la forma en que la medicina se formó en ese lugar mediante esas ganas de conocer y curar, como es que supieron representar su historia mediante cantos y tragedias donde se expresaban los diálogos de un guerrero con sus conflictos dilemas entre otras cosas, la forma en como todo lo que sabemos hoy bien se pudo duplicar o triplicar si esas culturas siguieran hoy en día.

    El propósito de este vídeo es simple hacernos ver que Grecia es una de las mas grandes civilizaciones que tuvo la humanidad y que gracias a ella sabemos lo que existió, un poco de lo que las personas de esa época sabían y sus ganas de saber todo, de donde viene su forma de vivir, de pensar, surgiendo así la filosofía esa ganas de conocer estar enamorado del saber y querer alcanzar la máxima sabiduría de manera correcta, nos hace reflexionar y cuestionarnos ¿Qué sería de nuestra vida sin ellos?

    Esperanza Caridad De La Fuente Vieyra

    ResponderBorrar
  7. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  8. ¿Por qué Grecia? ¿Por qué Grecia ha llegado tan profundamente en nosotros?


    Existe un hecho irrefutable, Grecia por su cultura trascendente y estigma de todos los tiempos; madre del conocimiento y alma mater de las civilizaciones, se le es considerada una cultura universal. Grecia, o bien, la construcción de sus hombres --que a mi parecer sería más apropiado al referirnos a ella—, la gran mente de aquellos hombres, dejaron al manifiesto lo que imaginaron y vaya que lo hicieron de manera excepcional, dejándonos un enorme legado de conocimientos y que nos hacen deudores de Grecia.

    En primera instancia el video me parece sublime y descarnador, me refiero, Pedro Olalla con su video titulado ¿Por qué Grecia? me desprende de mis nociones vanas y consideraciones superfluas en que tenía al escuchar hablar de Grecia. En los libros aparecía Grecia, sí, con sus descripciones y en suma sus aportaciones y de más, pero no despertaban en mí nada que fuera saciable; cuando me preguntaban e incluso escuchaba hablar de los griegos, ignoraba por completo – me doy cuenta ahora – de su total importancia y aportaciones. Miraba a Grecia con esos mismos ojos que el autor en sus primeras consideraciones descriptivas miraba a Grecia. Me reconforta saber que no fui el único ignorante.
    Mas sin embargo, este video me abre las puertas y me adentra a un mundo desconocido pero no menos interesante, me lleva consigo a la realidad de Grecia.

    ¡Grecia, la gran Grecia! nos ha dejado el mito, la historia y la literatura, nos dejan la ciudadanía y la democracia, la política, la ética, nos otorgan la fuerza de su palabra el alfabeto como también la estructura básica de nuestro pensamiento; nos han educado en la belleza, nos han dejado la actitud científica, la actitud humanista, la patria espiritual. Ha definido el alma del hombre justo y libre y se nos ha mostrado bien ese camino.

    Se nos pinta con colores perfectos y luminosos, por supuesto, no todo en Grecia era luminoso. existió la tiranía, la soberbia, la irracionalidad, incluso sucesos atroces y la barbarie, como en toda cultura. Empero, Grecia supo levantarse y consigo su espíritu humanista, supo salir de la opaca luz con: su preocupación del hombre en el mundo, la confianza en la habilidad de sus conciudadanos y en su consciencia para poder ser humano ante los más bajos impulsos de la especie. “Lo que hace a una cultura grande es su capacidad de evolucionar e inspirar algo nuevo y esto es precisamente lo que nos ha dejado Grecia.”

    “Esto nos ha dejado Grecia junto con el reto de ser no sólo sus herederos sino también sus continuadores. ¿Qué quedaría de nuestra civilización sin este elemento griego? – Un enorme vacío.” dice el autor.



    Autor: Jonatan Flores Denicia.

    ResponderBorrar
  9. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  10. Jessica López Mendoza
    20 de septiembre del 2018
    ¿Por qué Grecia?

    El vídeo logra abordar desde el principio “¿Por qué Grecia?” estuvo, es y estará donde debe estar; nos demuestra desde un inicio la simpleza y sutileza de las imágenes que por sí solas ejercen vida propia. Siguiendo, nos deleitamos con los fondos de música instrumental que logra darle un gran peso a la información planteada. Lo muestra muy bien: “para muchos el paisaje griego es el perfil equilibrado”, Y cuando logras darle el verdadero significado y lugar a eso que toma exigencia, entonces todo cobra sentido. Me di cuenta de muchas ideas esenciales y aprendí a aceptar ciertas cosas que valen la pena, entonces la bella liberación llega, se instala en ti, como cuando experimentas lo que es el amor y el valor de algo. Ese sentimiento es tuyo, a tu manera. Cuando pienso en todos los olivos que se mencionan en el vídeo, me llega a la mente que son voces, o una voz. No, es un espacio. Todos los espacios. Impresionante. Gozando a la vez del saber que sobrevivo de mí misma y de los propios pensamientos que se tenían en esa época, sabiendo que conozco con lo visto un poco más. Considero que ahora ya es más fácil hablar de esto, está mezclado con otras historias que uno agrega a base de olvidos menores, de falsedades y miedos que la sociedad teje y teje por detrás de los recuerdos. Pienso que esto es un tema delicado, no cualquier referendo o contenido logra despertar algo en ti, algo que nadie más podría incluso hacer. Podría morir soñando en olivos verde pálido. El tiempo podría ser relativamente corto o largo si lo deseamos. Estoy viva, sabiendo que dichos conocimientos me hacen revivir lo ya vivido, ver lo ya visto, sentir lo ya sentido y entonces volver a despertar en otro tiempo, otra época u otra estación pasada pero recordada.
    La importancia de los mitos clásicos resalta en una parte del vídeo. Esta característica se debe primordialmente a que todos ellos presentaban una explicación a las circunstancias naturales y cósmicas que los antiguos griegos trataron de desarrollar posteriormente a través de las metodologías filosóficas. Los mitos sobre la creación del universo, la vida del hombre y sus edades, y la gran diversidad de historias heroicas que en ellos se presentan no sólo logran reflejar un gran contenido informativo sobre el desarrollo de la imaginación y folclor antiguo, sino también de un primer intento de explicación sobre las circunstancias individuales y naturales que se vivían en aquellos tiempos. La superación del mito permite identificar los más antiguos atisbos de creación filosófica, donde la interpretación de los factores ambientales y la construcción de historias dispuestas a otorgar una explicación a las percepciones humanas se integran para dar surgimiento a la cultura mitológica, retomada hasta nuestros tiempos como una forma de pensamiento y creación artística universal. ¿Por qué Grecia? Nos muestra la esperanza y la realidad refiriéndonos a que el griego es lo más vital del mundo, lo más sincero. Mi placer por el mero “saber” significará algo extraordinario, no quiero preocuparme si estaré para contarlo o escucharlo; pero me tranquiliza estar hoy escribiendo todo esto, porque me place hacerlo; no por una mera obligación, ni por una calificación, mucho menos para tener algo de aprobación, me gustaría llamarlo: “vómito de ideas”. La magnificencia de mis palabras me delata y me deja desnuda cuando es el momento de pasear con ellas y la espera cuando de estos temas se trata me es virginal. Finalmente, quiero decir que desde la antigüedad se aprecian ciertas cosas y temas que aún importan, viven con nosotros todos los días, a toda hora y en todo lugar. Entonces, podré sumergirme definitivamente en algo mucho más real para mí, hasta el fondo, tocar el piso y deleitarme en la eternidad.

    ResponderBorrar
  11. Axel Zarate Zecua 20/Sep/2018

    Comentario personal

    por que Grecia?
    me parece que es un magnifico video, ya que nos va narrando sobre la antigua grecia, iniciando desde el principio de todohace un comentario muy inportante ya que hace mension de por que grecia aparece en el primer capitulo de todos los libros.Desde este comentario que aparece en el principio del video me hizo pensar que es la realidad y desdes ese momento me atrevi a observar el video completo.

    Se me hace tan maravilloso que nos valla mostrando cada unos de los paisajes de grecia, ya que desde mi persona no tenia idea de como en realidad eran.
    tambien me capto la atencion un punto importante, el cual dijo que ninguna otra cultura existenteha sido revalorada, rescatada y universalisada como lo ha echo la cultura griega.
    Otro dato curioso que llamo mi atencion fue que la Diosa Atenea los estudio en la cienxia de los numeros y en los artes de la cocina, y concedio a los mortales como simbolo pleno de benevolencia divina un olivo.

    En fin el video me parece tan extraudinario, ya que hizo despertar y profundizarme mas sobre la antigua grecia, ya que en el video nos abarca diferentes misterios y sorprendentes saberes sobre ella abarcando desde susu inicios, el alfabeto, el principio de la filosofia.
    me parece una exelente mezcla de imagenes y la musica que contiene el video, ya que me llevp a imaginarme ala antigua grecia conforme lo hiba narrando el video.

    Exelente video, me deja motivado acerca de la antigua grecia.

    ResponderBorrar
  12. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  13. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  14. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  15. Comentario personal del video
    ¿Por qué Grecia?
    Pedro Olalla
    Pedro Olalla, elaboró esta conferencia audiovisual con el objetivo de reedificar la importancia de la cultura griega en el mundo, ante la reforma educativa en su país, en la cual, se empeña en disminuir el estudio de las humanidades.
    El video es una representación introductoria al mundo griego por ese motivo es necesario como estudiante de filosofía interesarme y asombrarme. Primeramente una característica que me llamo inmediatamente la atención fue la música, que hizo una excelente relación con las fotografías que ilustraban la narración., me sentí conectado con Grecia. Comprendí al inicio de la reproducción que le debemos mucho a su cultura, no solamente por el surgimiento de la filosofía sino también en muchos campos como: las matemáticas, la astronomía, las artes, la política, historia, gramática etc. Por lo que estoy de acuerdo con la denominación con la que la atribuyen: “Grecia es la cuna de la civilización occidental” Lo que me llevó a pensar como el video lo formula ¿Por qué Grecia? Respondería a esa pregunta de la siguiente manera de acuerdo a lo que escuche: Grecia se construyó gracias a la fortaleza de su identidad.
    El mito un factor muy importante en la integración de su cultura, le permitió al griego tomar un actitud hacia el misterio y no hacia una fe dogmática (todo lo contrario a otras culturas) lo que propició los primero instantes de la duda. Además de otros factores, considero que fue el camino que llevo a Grecia a tomar relevancia entre las otras culturas, que durante un punto histórico empezó a dudar, empezó a cuestionar los propios mitos y surgir entre algunos pensadores (después llamados filósofos) preguntas radicales como: ¿Qué es esto? Ante la grandeza ya no de algo divino sino por la naturaleza, su principio. En esta parte del video reflexioné acerca de la palabra “asombro”, descubrí que es precisamente el asombro la raíz del filosofar, así como también, el surgimiento de la duda, dudar, fue el anclaje hacia el asombro y eso sucedió en Grecia y no en otro lugar, de ahí su gran importancia.
    Otro punto fundamental es la democracia griega, mientras en otras culturas predominaba la monarquía los griegos idearon un nuevo sistema político integro, liberal y justo lo que demostró el nivel de profundidad intelectual al que llegaron. En esta parte del video relacione la democracia actual, una verdadera utopía, me di cuenta que la democracia actual no es democracia mientras no tengamos ese nivel de abstracción.
    Es verdaderamente sorprendente la riqueza legada, literalmente en casi todos los campos de estudio, por no decir todos, parten de la profundidad con la que llegó un griego, desde el surgimiento de la historia con Hesíodo, las matemáticas de los Pitagóricos, el desarrollo magistral en las ciencias, la pregunta de Sócrates, el teatro con la tragedia, el desarrollo de la literatura, la música, la medicina etc. Sin embargo considero que al alfabeto griego fue el precursor principal, por la basta cantidad de palabras y conceptos abstractos, llenos de profundidad, por ejemplo, palabras como lógica, método, idea, teoría, problema, dialéctica, ética, política, maquina, misterio, música, melodía, armonía. Conceptos, palabras que provocan una mayor profundidad de pensamiento. Porque si aprendes griego eres más rico en pensamiento.
    El video me agrado porque cumple con su objetivo, es decir, ahora estoy mucho más interesado en adéntrame en su cultura y saber cuál fue todo ese proceso que sufrieron para llegar a ser lo que fueron, especialmente en el ámbito filológico y por supuesto filosófico.

    ResponderBorrar
  16. José Antonio Hernández Pérez.
    Por qué grecia.
    Las Batallas insesantes mostraron el valor la fuerza y la astucia, del pueblo ateniense, su valentía, como pueblo, base de una explicación de los echos por medio de la mitología, de dioses semejantes al hombre por busca de la explicación de la existencia humana, en busca del principio sin antes ser conscientes de la labor y de saciar las principales necesidades básicas, acompañado por el placer en el vino en la carne con el otro en los oídos de aquellos cantores que profesaban el odio, el amor de las guerras o el acto valeroso de un guerrero,o la simple decision de los dioses por hacer de grecia y de su gente algo más poderoso, más sutil o simplemente más hermoso, como todo aquello que se construyó en su tiempo, como el coliseo, la plaza publica, o los juegos olímpicos del cual los atenienses eran capaces de demostrar sus capacidades cuando no se encontraban en el campo de batalla,que la vida, el equilibrio en una sociedad, dentro de su ideología de la igualdad, no opstante, que se puede decir de los matemáticos los cosmólogos la arquitectura su música la representación de los dioses, los poetas perdidos en las orillas de los mares en la que la gente ateniense se acercaba a despedír Asus guerreros y recibirlos con orgullo, tenemos a Homero como precursor de sus textos en verso, musicalidad en donde describe los actos de los guerreros del valor del amor la toma de decision y no dejarse engañar por cómo le pasó a telemaco que en busca de su padre ulises, al ver que su madre está siendo comprometida a buscar un nuevo marido para gobernar grecia, devastado por el canto de las sirenas que se convierten en sus más grandes deseos se quieren apoderar de el, guiado por la diosa Atenea, diosa de la sabiduría habla con los dioses para que telemaco llegué al lugar donde su padre es retenido por una musa hermosa, y así como se comenta el principio de las cosas por medio de la mitología también existe un cambio, una revolución de pensamiento en la que se hace contactar la importancia de buscar una verdad atravesar de las cosas del pensamiento de la palabra ¿el por qué grecia? Por qué simplemente gracia vivió de una manera placentera en la que su gente tuvo la capacidad de preguntar la totalidad de la cosas la multiplicidad que captamos y que queremos dar explicación un por qué un sentido.
    ¿Que quiere decir Pedro olalla, en este video? la importancia de la existencia de los griegos de lo que son y de lo que fueron.

    ResponderBorrar
  17. Citlali Sánchez Bautista
    20 de Septiembre de 2018
    ¿Por qué Grecia?

    Sin tener noción nos damos cuenta que alguna vez hemos escuchado que Grecia está presente en los orígenes de muchas cosas, Atenea que dio a los hombres el arado, la flauta, la ola de barro y además les enseño la ciencia de los números e instituyo los tribunales, toda recia es un mito como la playa que le hizo a saber a Odiseo que había llegado por fin a su patria como sabemos Grecia nos ha dejado los mitos las historias más antiguas de nuestra civilización, cuestionándome ¿Porque aquí? Porque al mirar sus imágenes nos unen a los hombres de todas las épocas, el mito ha logrado descubrir las fronteras entre la naturaleza, el hombre y la divinidad. La filosofía como ejercicio libre y crítico que se construye desde la interrogante el dialogo es una disciplina que nación Grecia, en Ágora (Atenas) tuvo lugar a donde compartían el nombre de filósofos quienes compartían su pensamiento, aprendieron y enseñaron a dudar como Anaxágoras, Pitágoras, Sócrates, etc. Dejaron un legado verdadero la actitud humilde que nos ha dejado la filosofía Griega. La democracia surgía del al ama de los griego, surgió por su afán por definir lo inherente al hombre, toda la gran historia que tiene Grecia tal es el caso de cuando se infundo una ciudadanía que ocurrió hace 2500 años era algo único activa, libre, responsable y democrática, no habían culturas hasta entonces en la democracia griega tuvo por ideales supremos la libertad y la igual quienes fueron defendidos por los ciudadanos por la liberta de la palabra, mientras en el resto del mundo seguían con monarquías y la autoridad de la costumbre, La batalla de Actium la derrota militar de marco Antonio y Cleopatra que llevo a Octavio en convertirse en el primer emperador romano, la democracia entro en el olvido tardo dos mil años en entrar a la lengua del occidente y hace apenas dos siglos fue reconstruida por filólogos, a continuación mención a Heródoto que nos deja la batalla entre griegos y persas su condena de la guerra es constante y ahí murieron más de seis mil persas, “en la paz los hijos entierran a los padres, en la guerra son los padres quienes entierran a su hijos” frase de Heródoto que muestra una fase de esa historia, a partir del siglo a.C Grecia se llenó de Teatros, que significa lugar para ver, por lo general eran presentados los mitos ya conocidos lo interesante era ver como el héroe valora su acciones desde dentro, la tragedia presenta el conflicto, los griegos nos dejaron la tragedia, la comedia, la poesía lírica, historia, ensayo, hermenéutica, todos los géneros literarios, su gran mérito era en que todos los ámbitos cifraron siempre lo que imaginaron, gracias al primer alfabético fonético no se hubieran desarrollado por escrito la literatura, la política, historia y escritura, muchas de las palabras y conceptos abstractos fueron utilizados por primera vez en griego como dialogo, ética, misterio, música, ritmo, armonía idea, lógica, problema , teoría, símbolo, política, Grecia nos dio la materia prima de nuestro pensamiento, la lengua que no deja de sonar desde hace 3500 no deja de ser la lengua madre de todos los elementos fonéticos, la lengua de la primera gramática fueron los primeros en hablarnos sistemáticamente de todo, sus escritos son el registro más completo y antiguo del saber humano a que aún ni ha sido comprendido del todo, la medicina, la física, la ciencia y tecnología dejaron sus primeros testimonios firmes en los primeros escritos Griegos , hoy seguimos llamamos a los animales como los llamaba Aristóteles, todo conecta a Grecia a la raíz, el origen. La gran arquitectura Griega nació del deseo de someter la materia y el espacio a una fabulación conceptual, la arquitectura, la ingeniera, la mecánica, la astronomía, la topografía se han desarrollado de los elementos de la geometría Euclidiana otro, las palabras de nada en exceso, conócete a ti mismo (ΜΗΔΕΝ ΑΓΑΝ), esto nos ha dejado Grecia junto con el reto de no ser solo sus herederos si nos sus continuadores, eso significa seguir buscando.

    ResponderBorrar
  18. ¿Por qué Grecia?
    … Y prácticamente todo es gracia, incluso en el primer capítulo de todos los libros…
    Eso es el principio del epitome de un corto video donde se resume a Grecia, ¿Y cómo no mencionarla? Si como dice el narrador, se encuentran presentes en libros encabezando todo: matemáticas, historia y demás. Grecia siempre es lo principal, lo que estaba a la vista, todo el horizonte mara a Grecia.

    Ahora bien, ¿Por qué Grecia siempre al principio de todo? Como dice el narrador, han existido miles de culturas pero la más valiosa e inmarcesible es Grecia. Eso se puede explicar porque principalmente los griegos son los que dejaron los mitos y fue así como los mismos mencionados encontraron la forma de tratar de comprender el mundo. Pero principalmente creo yo que la razón del cual siempre se le recodara será por ausencia de dogmas como dice elnarrador, la limerencia desde el punto de vista de nuevas ideas y dudas, muchas dudas, fue lo inefable para crear y ponerle a ello filosofía.
    Generalizada mi opinión el contenido del video es muy bueno, sin embargo no es de mi agrado no por el contenido sino porque a mí se me hace un poco desesperante, pues el tipo de voz del que explica y el acento no me atrae, mas sin en cambio dice cosas totalitariamente bellas.


    autor: Armando Lira Conde

    ResponderBorrar
  19. Dario Camarillo Gutiérrez
    Comentario personal del video
    ¿PORQUE GRECIA?
    Pedro Olalla
    Para mí es un video bueno ya que tiene un lenguaje que facilita la interpretación, su estructura es ordenada, lo que permite que el observador esté atento en todo momento y siga viendo hasta el final. Es una muy buena y clara narrativa sobre Grecia, es un video que realmente vale la pena ver, ya que es poco común para los estudiantes, por su interesante narrativa sobre Grecia, y porqué el observador va a sentirse parte de esto, convirtiéndose en un espectador activo dentro del video, no cabe duda que las imágenes van de la mano con la voz del narrador, aunque en algunos momentos nos comienza aburrir.
    El video comienza con una voz narrándonos el video, sobre la importancia y el interés de Grecia, y lo que realmente es Grecia, con unas imágenes de lo que se puede imaginar cómo es Grecia por su arquitectura, con un tono de música muy relajante y atrayente que te atrapa, para así seguir la voz del narrador con más claridad, el narrador se pregunta ¿por qué? para así comenzar a ver todo, el cual el imaginaba que sería todo verde con lagos, él dice que es una cultura muy importante o talvez la más importante de todas, él va contando las historias así como el alfabeto, de los dioses, el olimpo, va contando su historia mostrándonos imágenes referentes de cómo eran, también sobre como la solitaria cimbre del monte Elíseo. Grecia es única en el mundo por su historia natural para el hombre es algo divino, los griegos nos dejaron sus maravillosos mitos lo cual logra unir la naturaleza con lo divino. Escuchar algunas frases o lengua natal sobre la cultura de Grecia con su cultura mítica, esto no limito a los griegos, para poder entregarse al pensamiento. Nos habla de los grandes pensadores los filósofos, como fueron viviendo alguna vez en su momento en aquellos lugares antiguos. Nos habla de algunas de sus cuestiones importantes que ellos se tenían. Grecia en aquella época, lo que nos cuenta el narrador en cada relato nos trae sus imágenes de donde fueron escritas estas historias a partir de sus investigaciones, todas la historias fueron estudiadas por los investigadores, describiendo cada personaje mencionado (pensadores) y como fue creando sus acciones y así como sus obras.
    Una de las tragedias de Grecia que el narrador nos dice es que teatro significa lugar para ver, Grecia se llenó de teatros, lo importante era ver a los grades a partir de la narrativa, y nos narra de cómo sería el mundo si no hubiera existido todo esto sobre los griegos, talvez ellos no fueron los primeros en vivir en el mundo pero si los primeros que nos enseñan en hablarnos sobre el mundo, muy completo sobre su conocimiento y su saber pero es una sistemática que no ha sido del todo comprendido por el ser humano lo cual no ha sido del todo conocido para inspirar a las personas.
    En conclusión para mi comentario quiero recalcar y agregar que el video contiene mucha información importante y nutritiva, con una narrativa muy explicada, recomiendo que lo vean para conocer más sobre la importancia que nos tiene Grecia.

    ResponderBorrar
  20. Chicos:

    Muy interesantes todos sus comentarios. Cada uno destacó lo que más le interesó y eso refleja sus intereses y sus preferencias culturales.

    Nuestro único punto flaco sigue siendo la ortografía.

    Saludos!

    ResponderBorrar